Historia
Dra. Hanna Klaus
![](https://teenstar.mx/wp-content/uploads/2023/11/drahanna-150x150.jpg)
Fundadora
Hablar de Teen STAR es hablar de su fundadora, la Dra. Hanna Klaus, gineco-obstetra. Ella nació en Austria en 1928 para posteriormente establecerse en Estados Unidos desde su adolescencia, donde estudió la carrera de Medicina. La Dra. Klaus tuvo experiencias de misión en Pakistán y Bangladesh, aunque también fue directora del servicio de Ginecología y Obstetricia en el Hospital San Francisco, en Kansas, EE. UU. Resulta interesante la experiencia y visión que tuvo sobre la sexualidad como plataforma para acompañar a una persona a crecer. A continuación, se resume un poco cómo nació Teen STAR, desde la perspectiva de la Dra. Klaus:
Desde finales de la década de 1970, problemas relacionados con la actividad sexual tales como embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual entre los jóvenes, habían intentado tratarse mediante el uso de anticonceptivos y mediante programas masivos que exhortaban a los jóvenes a decir “no”. Paralelamente se evidenció entre los jóvenes y adolescentes un aumento constante de problemas personales y sociales. En los años 80, el SIDA se convertía rápidamente en epidemia, por lo que la necesidad de educar de forma efectiva a los jóvenes y adolescentes en el campo de sexualidad se volvía aún más crítica. La falta de efectividad de los programas anticonceptivos y exhortativos mostraba deficiencias serias en sus enfoques, pues no incluían una de las tareas más importantes en el desarrollo de la adolescencia: la integración en su persona de la recientemente desarrollada capacidad sexual para crear vida.
La Dra. Klaus observaba que el enfoque exhortativo buscaba lograr ciertos comportamientos en los jóvenes y adolescentes sin involucrar su reflexión crítica ni su toma de decisiones informada; el enfoque anticonceptivo impedía que los jóvenes vincularan lo que la relación sexual significa: la entrega total y mutua de uno mismo y su poder de procrear vida. Observaba que desde el punto de vista educacional, esos enfoques eran inherentemente no educativos.
Así nació Teen STAR, en el cual, el aprendizaje acerca de las señales del cuerpo ayuda a los jóvenes a comprender, valorarse e integrarse como personas para poder formar criterios, actitudes y carácter. En 1980, con el apoyo de la Fundación Joseph P. Kennedy Jr., se inició un proyecto para investigar la eficacia de este método de educación en sexualidad basado en el reconocimiento de las señales del cuerpo como plataforma para integrar los distintos aspectos de la persona. Desde sus inicios, Teen STAR ha considerado a los padres de familia como los primeros educadores de sus hijos y esto incluye los temas de sexualidad, por lo que, ha integrado el proceso formativo de padres, educadores e hijos. Entre los primeros resultados obtenidos del programa fueron el observar que la tasa de embarazos entre adolescentes bajó de un 12/1000 en la población general a 0.52/1000 entre chicas que llevaban el taller Teen STAR. Los padres de familia constataban además que sus hijas simplemente dejaban de imitar a sus amigas, iniciando a tomar decisiones más por sí mismas; en los chicos se observaba que se volvían más considerados con sus hermanas y madre.
Dra. Marcela León
![](https://teenstar.mx/wp-content/uploads/2023/11/dramarcela-150x150.jpg)
Directora ejecutiva de Teen STAR México
Teen STAR nació en México en 2016, cuando la Dra. Marcela León inició dirigiendo el Programa en el país. La Dra. León es Médico Cirujano y trabajaba desde 2007 ofreciendo servicios de medicina general en las afueras de su Ciudad, en la frontera entre México y Estados Unidos.
En su contacto con la gente se daba cuenta del dolor que generaba a las personas y a las familias situaciones como el embarazo en adolescentes, la violencia, el tráfico… se dio cuenta de que muchas de esas situaciones se vinculaban a no saber cómo amar, cómo ser amados, y que, sin embargo, todos habíamos nacido para eso, para amar.
Se enteró del programa Teen STAR en 2012 y ese año tomó su primer Curso para Formación de Monitores, en Dallas, Texas, de manos de la Dra. Hanna Klaus y la Dra. Elizabeth Heyne. Con el afán de adaptar los conocimientos adquiridos a un contexto más latinoamericano, tomó el Curso nuevamente en 2014 en Santiago, Chile, bajo guía de la Dra. Pilar Vigil.
Teen STAR en México sigue creciendo, hasta ahora se han ofrecido Cursos para Formación de Monitores en Guadalajara, Jalisco y en Nogales, Sonora. A partir del confinamiento por Covid-19 y la imposibilidad de ofrecer los Cursos de manera presencial, se inició una nueva etapa en la impartición de los Cursos para Formación de Monitores ahora a través de las plataformas digitales.